V Workshop de astronomía en los andes
Comunidades comprometidas con el desarrollo a través del astroturismo
22 – 25 de Septiembre 2025. Pasto, Colombia.

Fechas límite
Todo el público en general es bienvenido como oyente sin costo hasta llenar el aforo.
- Envío de resúmenes: 30 de junio
- Resultado de selección: 10 de julio
- Registro de asistentes: 10 de septiembre
- Carga de Presentaciones Orales y Pósters: 20 de septiembre
Estaremos atentos de responder todas sus dudas en el correo: vworkshopastronomiaenlosandes@gmail.com
Presentaciones Orales y Pósters
Todas las presentaciones orales y pósters (presenciales, virtuales o híbridas) serán compartidas mediante la plataforma Zoom. En los siguientes enlaces podrá encontrar la grabación de las presentaciones orales y póster virtuales (YouTube) y las diapositivas de las presentaciones.
Motivación
El V Workshop Astronomía en los Andes: «Comunidades comprometidas con el desarrollo a través del astroturismo» es un encuentro multidisciplinario e internacional con la participación de astrónomos profesionales, operadores de turismo, emprendedores y educadores. Muchos emprendimientos en pequeños municipios y localidades están logrando sostenibilidad económica mediante el uso de pequeños telescopios, charlas inspiradoras y planetarios móviles. Este workshop proporciona una plataforma de diálogo entre participantes, emprendedores de diferentes comunidades y expertos en astronomía con el fin de promover buenas prácticas y trabajo colaborativo con comunidades rurales de toda la región.
Este workshop constituye una oportunidad para desarrollar estrategias colaborativas que incluyan las ciencias básicas y en especial la astronomía como un motor para el desarrollo sostenible cumpliendo los propósitos de la Oficina Regional Andina de Astronomía para el Desarrollo en toda Latinoamérica.
Temas
- Astroturismo
- Inclusión social y empoderamiento comunitario
- Divulgación científica
- Astronomía cultural
- Contaminación lumínica
Lugar
Universidad CESMAG
Cra. 20a # 14-54, Pasto (NAR), Colombia.

Comité Organizador Científico – SOC
- Faiber Rosas (IRyA-UNAM, México)
- Nicolás Vásquez (EPN, Ecuador)
- Giovanni Pinzón (UNAL, Colombia)
- Beatriz García (UTN-FRM, Argentina)
- Luis Andrade (ESPAM, Ecuador)
Comité Organizador Local – LOC
- Faiber Rosas (IRyA-UNAM, México)
- Norma Reina (Asociación Morada al Sur, Colombia)
- Elisabeth Mora (Asociación Morada al Sur, Colombia)
- Jinha Botina (CESMAG, Colombia)
- Claudia Erazo (Gobernación de Nariño, Colombia)
Programa

Conferencistas invitados

Lady Ortiz
Astroturismo, Colombia

Jose Luis Guzmán
Empoderamiento Comunitario, México

Armando Quijano
Astronomía Cultural, Colombia

Juan Carlos Basto
Divulgación Científica, Colombia

Jonhatan Bernal
Contaminación Lumínica, Colombia

Beatríz García
Astronomía Inclusiva, Argentina

Alberto Quijano
Centro de Ciencias UdeNar, Colombia

Pedro Russo
Comunicación de la Ciencia, Países Bajos
Talleristas invitados

Nicolás Vásquez
EPN, Ecuador
Taller 1: Diseño y Planificación de Experiencias de Astroturismo con Enfoque SMART
Hoy en día, los turistas no solo buscan calidad: desean experiencias únicas que despierten emociones y generen recuerdos duraderos. Desde la Oficina Regional Andina de Astronomía para el Desarrollo (Andean ROAD) presentamos el enfoque SMART (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound), una herramienta para acceder a financiamiento externo en la industria del turismo y, al mismo tiempo, impulsar nuevas alternativas laborales. Con esta visión, este taller promueve el diseño de experiencias de astroturismo basadas en curvas dramáticas que cautiven a los visitantes, siempre asegurando la participación activa de las comunidades rurales como protagonistas del viaje.
Taller 2: ¿Cuál es la calidad del cielo en mi territorio?
Este taller está dirigido a comunidades, educadores, emprendedores y autoridades locales, con el fin de reconocer el cielo nocturno como parte del territorio y patrimonio natural, cultural y científico. A través de dinámicas participativas, los asistentes aprenderán a evaluar la calidad del cielo utilizando herramientas como el Sky Quality Meter y aplicaciones móviles, identificar fuentes de contaminación lumínica y comprender sus impactos en la biodiversidad y la observación astronómica. Además, se promueve la cartografía participativa para mapear colectivamente zonas con potencial para la observación astronómica. El objetivo principal es sensibilizar sobre la importancia de preservar cielos oscuros, empoderar a los participantes con conocimientos técnicos y prácticos, y fomentar redes locales que impulsen iniciativas de astroturismo.

Giovanni Pinzón
UNAL, Colombia
Código de conducta
Los organizadores de V Workshop de Astronomía en los Andes se comprometen a que esta reunión sea productiva y agradable para todos, sin importar su género, orientación sexual, discapacidad, apariencia física, complexión, etnia, nacionalidad o religión. No toleraremos ningún tipo de acoso a los participantes. Por favor, sigan estas pautas
- Comportarse profesionalmente. El acoso y los comentarios o bromas sexistas, racistas o excluyentes son inapropiados. El acoso incluye la interrupción constante de charlas u otros eventos, el contacto físico inapropiado o no deseado, la atención o insinuaciones sexuales, la intimidación deliberada, el acecho y la fotografía o grabación de una persona sin su consentimiento. También incluye comentarios ofensivos relacionados con el género, la orientación sexual, la edad, la discapacidad, la apariencia física, la complexión, la etnia o la religión.
- Toda comunicación debe ser apropiada para un público profesional de personas de diversos orígenes. El lenguaje y las imágenes de carácter sexual no son apropiados.
- Sea amable con los demás. No insulte ni menosprecie a los demás asistentes.
Se espera que los participantes a quienes se les solicite que cesen cualquier comportamiento inapropiado lo cumplan de inmediato. Los organizadores podrán pedir a quienes infrinjan estas normas que abandonen el evento, a su entera discreción.
Conoce Nariño
Alojamientos / Hoteles
La sede del workshop (Universidad CESMAG) se encuentra en el centro de Pasto. Hay muchos hoteles disponibles en esta zona, que se pueden encontrar a través de cualquier buscador o agencia de viajes. Aquí una recomendación de dos hoteles patrocinadores oficiales del evento con descuentos especiales para los asistentes.

Contacto:
+57 315 487 33 77 y +57 313 732 29 81
Redes sociales: @hotelveneciac

Contacto: +57 315 264 12 75
email: caminodelvientote@hotmail.com
Contacto
vworkshopastronomiaenlosandes@gmail.com
Apoyan
El V Workshop de Astronomía en los Andes se realiza gracias al apoyo de los siguientes patrocinadores…
